RETOS DE LA SANIDAD DE LA PRÓXIMA DÉCADA. JORNADA MOBILIZA ACADEMY
Mobiliza Academy organizó el pasado día 3 de Febrero del 2017 la jornada que llevaba por título: “Retos de la sanidad de la próxima década. Medicamentos de origen humano, Big Data, Ciberseguridad y Marcado CE de Productos sanitarios” en el Parc Científic de la Universitat de València en sesión de mañanas.
La jornada fué eminentemente práctica y en ella, diversos ponentes especializados en cada uno de los campos, nos ilustraron con ejemplos reales sobre cada una de las distintas temáticas.
Ponencia 1. Ciberseguridad y ciberataques en el sector sanitario
La primera ponencia, llevaba por título: “Ciberseguridad y ciberataques en el sector sanitario”, nuestro compañero Jorge Edo (Director de Mobiliza IT Academy), comentó que los ciberataques contra la sanidad estadounidense han aumentado en un 125% en los últimos cinco años. Los cibercriminales hacen un lucrativo negocio con los datos de los pacientes, que pueden usarse para operar bajo una identidad falsa o estafar a las aseguradoras médicas. También se describieron diversos ciberataques que han colapsado recientemente a varios hospitales, como afectará al sector sanitario el IOT (Internet de las cosas) y buenas prácticas en securización de datos médicos.
Ponencia 2. Terapias Avanzadas con medicamentos de origen humano aplicados al tratamiento del Ictus Cerebral.

El ponente de esta segunda poencia, fue el Dr. Andrés Beltrán.. prestigioso experto en Neurocirugía. Con más de 30 años de experiencia en la profesión, se licenció y especializó con calificación de sobresaliente. Fue jefe de sección de Neurocirugía y de las unidades de Cirugía Vascular Cerebral y de Base de Cráneo del Hospital Universitario La Fe de Valencia.
En esta ponencia, el Dr. Beltrán, comentó la importancia que están adquiriendo y van a adquirir los medicamentos de terapia avanzada personalizada. Éstos son medicamentos de uso humano basados en genes (terapia génica), células (terapia celular) o tejidos (ingeniería tisular) e incluyen productos de origen autólogo, alogénico o xenogénico.
Ponencia 3. Aplicación del Inbound Marketing en el sector sanitario.
Nuestro compañero Jorge Sánchez (Director de Formación de Mobiliza Academy) hizo una fantástica presentación de las técnicas de Inbound Marketing, y como poder aplicarlas al ámbito sanitario.
Ponencia 4. Uso de Big Data para mejorar los tratamientos de cáncer de mama
En esta ponencia, el Dr. Ciencias Físicas, ISACA CISA GRA y actualmente investigador del IFIC, Francisco (Kiko) Albiol presentó un proyecto sobre la utilización de Big Data, aplicado a tratamientos de cancer de mama. El proyecto trata de como contar con herramientas que permitan ayudar al radiólogo, y evitar falsos positivos, que generan ansiedad innecesaria a las pacientes y recursos en pruebas manteniendo la calidad en detección.
Ponencia 5. Marcado CE de productos sanitarios.
En esta última ponencia, el ponente Miguel Angel Vila (Director del IVAC) hizo un repaso de los orígenes y de la evolución del marcado CE hasta la situación actual y de los principios que lo inspiran. Posteriormente, se analizó en profundidad la directiva de productos sanitarios así como los distintos módulos de evaluación de la conformidad que la misma establece para cada una de las categorías de productos sanitarios, con especial mención a la norma ISO 13485 como eje fundamental de los módulos de evaluación de la conformidad para todos los productos sanitarios.